Densitometría Ósea

La densitometría Ósea es una prueba para determinar la densidad mineral ósea.

La comparación de resultados se usa para determinar el riesgo de fracturas y el estado de osteoporosis en un individuo.

El test se realiza con un equipo llamado densímetro óseo que mide las imágenes y da una cifra de la cantidad mineral ósea por superficie.

El test trabaja midiendo un hueso específico, o más, usualmente de la columna vertebral, cadera, antebrazo. La densidad de esos huesos es comparada con un valor promedio basado en edad, sexo, tamaño.

La densitometría ósea de DXA es un procedimiento simple, rápido y no invasivo.

No queda radiación en el cuerpo de un paciente luego de realizar el examen. Los riesgos asociados con la exposición a la radiación pueden estar relacionados a la cantidad acumulativa de exámenes y/o tratamientos con rayos X durante un período de tiempo prolongado. Sin embargo, el beneficio de un diagnóstico exacto es ampliamente mayor que el riesgo.

Las mujeres siempre deberán informar a su médico o al tecnólogo de rayos X si existe la posibilidad de embarazo. 

El día del examen usted puede alimentarse normalmente.

No deberá ingerir suplementos con calcio durante al menos 3 días antes del examen.

Deberá utilizar ropa cómoda y suelta, evitando prendas que tengan cierres, cinturones o botones de metal. Se deben sacar los objetos tales como llaves o billeteras que pudieran encontrarse en el área a examinar.

Se le puede solicitar que se quite parte de su vestimenta y que utilice una bata durante el examen. También se le puede solicitar que se quite joyas, dentaduras removibles, lentes y cualquier objeto de metal o vestimenta que pueda interferir con las imágenes de rayos X.